¿Qué hace el zángano?

¿Qué hace el Zángano?
Compartir publicación

Los zánganos: Los caballeros alados de la colmena

En el corazón de la colmena, donde reina la actividad incansable de las obreras, habita una clase especial de abejas: los zánganos. Conocidos como las abejas macho, estos caballeros alados ostentan un rol fundamental en la supervivencia y el éxito de la colonia, a pesar de no participar en la producción de miel ni en el cuidado de las larvas.

Más que simples abejas macho:

Los zánganos son más que simples abejas macho. Su función principal, y la razón de su existencia, es la fecundación de la reina durante el vuelo nupcial. Este evento, que se lleva a cabo en el aire, es crucial para la continuidad de la colonia, ya que la reina necesita almacenar esperma de múltiples zánganos para garantizar la diversidad genética de su descendencia.

Características físicas:

Los zánganos son más grandes que las obreras y poseen un cuerpo robusto y peludo. Sus ojos prominentes, que ocupan gran parte de su cabeza, les ayudan a localizar a la reina durante el vuelo nupcial. A diferencia de las obreras, no tienen aguijón y su cuerpo está diseñado para la rapidez y el vuelo.

Comportamiento:

Los zánganos no participan en las tareas cotidianas de la colmena como la recolección de néctar, polen o agua. Su principal actividad es la alimentación dentro de la colmena, donde se les proporciona miel y polen por las obreras. Durante la temporada de reproducción, se dedican a patrullar el territorio de la colmena en busca de la reina virgen para el vuelo nupcial.

Importancia para la colmena:

Aunque no son directamente responsables de la producción de miel, los zánganos son esenciales para la reproducción y la salud genética de la colonia. La diversidad genética que aporta la fecundación por parte de múltiples zánganos es crucial para la resistencia a enfermedades y la adaptación a cambios ambientales.

Curiosidades:
  • Los zánganos son tolerados por las obreras durante la temporada de reproducción, pero luego son expulsados de la colmena cuando llega el invierno. Esto se debe a que no son necesarios para la supervivencia del enjambre en esa época y su alimentación representa un consumo extra de recursos.
  • Los zánganos no tienen padre, ya que nacen de huevos no fecundados.
  • En algunas culturas, se considera que la presencia de zánganos en la colmena es un símbolo de buena suerte.
Más allá de la reproducción:

Más allá de su función reproductiva, los zánganos contribuyen a la regulación de la temperatura y la humedad dentro de la colmena. Su mayor tamaño y pelaje les permite generar calor, lo que es vital para mantener la temperatura adecuada durante el invierno.

Los zánganos: Un eslabón vital en la cadena de la vida

A pesar de su corta vida y su rol menos visible, los zánganos son un eslabón vital en la cadena de la vida de las abejas. Su existencia permite la reproducción y la perpetuación de la especie, garantizando la salud y la supervivencia de las colmenas, y por ende, la producción de miel y otros productos esenciales para el ser humano.

Visita nuestra tienda online para adquirir miel pura de abejas y otros productos derivados de la colmena.

Suscribirse
Notificar de
guest
0 Comments
Más antigua
Más reciente La Mayoría De Los Votaron
Retroalimentación En Línea
Ver todos los comentarios

Publicaciones relacionadas

Hecho por abejas colombianas 🇨🇴